CAPÍTULO

La igualdad como principio consiste en la garantía general de un trato igual y no discriminatorio de las personas por parte de los poderes públicos en un Estado liberal. La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que todos los seres humanos nacen iguales en dignidad y derechos, y agrega que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en dicha Declaración, sin distinción alguna de raza, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica o cualquier otra condición.

Alfredo Montoya Melgar y Yolanda Sánchez Urán Azaña. 2007. Igualdad de mujeres y hombres.

Artículos de este capítulo

Quedarse en casa no fue una opción para los migrantes

Hacemos Memoria
El confinamiento y el cierre de las fronteras, asociados a las medidas de prevención por la covid-19, dejaron varadas a cientos de miles de personas que salieron de sus países en busca de una nueva vida.

La Amazonía recibió la pandemia sin una sola cama de cuidados intensivos

Hacemos Memoria
En esta región, el virus causó estragos en las comunidades que, por sus condiciones de aislamiento y dispersión, tuvieron más problemas para acceder a los servicios médicos. Algunas recetas de la medicina tradicional ayudaron a paliar los males.

El reto de salvar del naufragio a una cultura que se ahoga

Hacemos Memoria
La medición del impacto del coronavirus en la cultura es fragmentada, pero permite ver lo mal que la han pasado los artistas y lo tardías que han sido las respuestas para rescatarlos.

La lucha contra la pobreza, un retroceso de décadas a causa de la pandemia

Hacemos Memoria
Más desigualdad y menos empleo son algunos factores que han marcado la crisis económica causada por la pandemia de la covid-19.

Negocios reinventados y empleos perdidos, un balance de la pandemia

Hacemos Memoria
Los organismos de análisis económico reconocieron que el decrecimiento económico y la inflación llegaron a niveles críticos en los países de la Amazonía, pero anotaron que fue menos grave de lo que se calculó al inicio de la pandemia.

El reto de aprender sin profesor, sin internet o sin computador

Hacemos Memoria
La brecha tecnológica afectó a los estudiantes con menos ingresos, que desde que inició la pandemia tuvieron dificultades para acceder a la educación virtual. Mientras la emergencia por la covid-19 perdure, para muchas escuelas será difícil retomar la presencialidad, porque ni siquiera cuentan con agua potable.

La vulnerabilidad de los indígenas aumentó con el coronavirus

Hacemos Memoria
Pese al riesgo que representa la covid-19 y a la desidia estatal, estos pueblos encontraron en sus visiones del mundo una alternativa para enfrentar la pandemia. 

Voces del capítulo